Colaboramos para juntos alcanzar la seguridad hídrica en Chile

¿Qué es?

Es un pacto empresarial, cuyo objetivo es movilizar el sector privado a actuar y elevar la ambición en la gestión de los recursos hídricos.

Una iniciativa de:

¿Porqué el foco en agua?

La crisis climática es multidimensional, a pesar de esto, las emisiones de carbono han sido el gran protagonista de los llamados a diferentes compromisos globales. Sin embargo según el banco mundial, para el 2050, debido al cambio climático y al aumento de la demanda, podría reducir la disponibilidad de agua en las ciudades en más de un 66% y 1 de cada 4 personas viviría en un país con escasez de agua dulce. Con un pronóstico como este, es necesario abordar este problema lo antes posible. Chile no está ajeno a esta realidad, y es deber de todos los actores tomar acción cuanto antes.

¿Porqué una estrategia nacional?

Chile cuenta con un 76% de su superficie afectada por la sequía. Más de 110 acuíferos tienen una demanda comprometida mayor a su recarga natural y nos encontramos entre los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo para el 2025, según escenarios hídricos 2030. Si bien la escasez hídrica afectará a diferentes países, este es un problema que se debe abordar de manera local, mejorando la gestión del uso de agua de nuestras diferentes cuencas.

Conexión Global

Comprometidos con la Agenda de Acción de Agua Global lanzada en la Conferencia de Agua del 2023, busca que sus miembros se unan al llamado a la Acción del CEO Water Mandate y a Race To Resilience, por medio de su participación directa al Pacto por la Seguridad Hídrica en Chile.

Modelo de 5 pasos

Estas acciones representan un enfoque integral para fortalecer la resiliencia hídrica. Implica crear conciencia, generar compromisos, implementar medidas concretas y compartir conocimientos. El objetivo es acelerar la acción y reducir los riesgos hídricos, involucrando a múltiples actores en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible.

1.

Prometer

Comprometerse a nivel directivo de la organización

Se requiere el compromiso de reducir el impacto hídrico en toda su operación, cadena de valor y gestión en cuencas.

2.

Planificar

Desarrolla una estrategia de seguridad hídrica

En un periodo no superior a 18 meses, se debe realizar un plan con metas a corto, mediano y largo plazo con acciones concretas y medibles para cumplir estos objetivos

3.

Proceder

Implementa la estrategia

Actuar de inmediato por todos los medios disponibles para alcanzar el objetivo comprometido en gestión hídrica.

4.

Publicar

Reportabilidad anual de tus avances

Compartir y divulgar los avances, e información relevante sobre las acciones y avances en la construcción de la resiliencia hidrica con metodologías validadas. Se recomienda estandares relacionados con agua; GRI y CDP.

5.

Persuadir

De manera proactiva une a los actores de interés a sumarse a la acción

Participación de las mesas de trabajo, compartiendo experiencia y aprendizajes, aprende de los pares y sigamos sumando a más!

Conoce más

Entrada de prueba

Entrada de prueba

Sed massa enim, vehicula nec venenatis eu, viverra eget orci. Donec feugiat nisi a dapibus rhoncus. In condimentum ligula vel augue vehicula

Leer más
Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Mauris non justo et est efficitur ullamcorper id nec augue. Suspendisse vitae mi at velit porttitor vehicula nec nec nunc.

Leer más

Ya son parte de la seguridad hídrica

Es un pacto empresarial, cuyo objetivo es movilizar el sector privado a actuar y elevar la ambición en la gestión de los recursos hídricos.

Una iniciativa de:

¿Te sumas?

    ©  Todos los derechos reservados. ClimaTech-Chile. 2023